domingo, 20 de octubre de 2013

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EJECUTIVOS (SIE):


En la actualidad, las organizaciones son cada vez más complejas, cada día incorporan nuevas tecnologías a su forma de trabajar  con lo que consiguen competir en el mercado globalizado que el mundo actualmente maneja.


 Es importante que los sistemas de información sean implementados en una organización de tal forma que permitan mejorar su forma de trabajo, logrando hacerse más competitivos y que implementen medios que nos faciliten la toma de decisiones correctas.


MODELO SIE

   

DEFINICIÓN 

“Un SIE se puede definir como un sistema de información que apoya a las comunicaciones, coordinación, planificación y las funciones de control de los directores y ejecutivos de una organización”. 

“Un SIE es una aplicación de los sistemas de información que proporciona a los directivos de alto nivel herramientas sofisticadas para consolidar y resumir los datos en niveles muy generales. A veces recibe el nombre de sistema de soporte ejecutivo. Los sistemas de información ejecutiva permiten un acceso flexible a datos e informaciones resumidos en niveles muy generales a partir de los múltiples archivos y bases de datos que fueron creados mediante procesos de transacciones y sistemas de información de gestión. Además un SIE puede aprovechar bases de datos disponibles comercialmente (que no son propiedad de la compañía) para acceder a los datos bursátiles, económicos e industriales. Con frecuencia, los SIE manipulan los datos por medio del empleo de técnicas de análisis estadístico y de gestión con el fin de detectar tendencias y resultados. La información final se presenta a menudo en forma de gráficas”.   

CARACTERISTICAS  SIE




VENTAJAS Y DESVENTAJAS SIE

VENTAJAS

1.      Uso para la alta dirección


2.      Las operaciones no requieren excesivos conocimientos informáticos


3.      Suministra entregas a tiempo de la información sumarial de la empresa


4.      Proporciona información fácil de entender


5.      Filtra datos que mejoran el tiempo de dirección


6.      Proporciona sistemas que mejoran el seguimiento de la información

DESVENTAJAS

1.      Funcionalidad limitada


2.      No se pueden realizar cálculos complejos


3.      Dificultad para cuantificar beneficios y para justificar la implementación de un SIE


4.      Puede resultar una sobrecarga de información para muchos ejecutivos


5.      Dificultad para mantener los datos actualizados


6.  Los costes de implementación pueden ser demasiado elevados para empresas pequeñas.

EJEMPLO DE SIE

Un ejemplo del funcionamiento de los Sistemas de Información para ejecutivos, se muestra a continuación en el siguiente diagrama:

 






2 comentarios: